Problemas
simples
Las
funciones lineales describen fenómenos en los que intervienen magnitudes
directamente proporcionales.
La
representación gráfica será una recta cuya pendiente nos informa de la rapidez
de la variación de una magnitud con respecto a la otra y la ordenada en el
origen nos informa sobre las condiciones iniciales. En las imágenes de la derecha tienes un par
de ejemplos de cómo obtener la ecuación (de una función lineal o afín) a partir
de dos puntos conocidos
o a
partir de un punto y la pendiente y, a partir de ellas, hacer predicciones y
cálculos de situaciones desconocidas.
En
la descripción de fenómenos reales es frecuente que las magnitudes que se
relacionan vengan dadas por números de tamaños muy diferentes, por lo que al
representarlas gráficamente habrá que escoger unas escalas adecuadas en los
ejes correspondientes.
Problemas
combinados.
Donde
realmente resulta interesante la aplicación defunciones lineales es en el
estudio de varias funciones de manera simultánea de forma que podamos compararlas
con facilidad.
Debajo
tienes un ejemplo ilustrativo:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario